Feliz año nuevo y feliz cumpleaños
Debo confesar que, desde niña para mí, el año no inicia sino en mi cumpleaños. Y tampoco se me puede culpar de ello, lo que pasa es que mi cumpleaños es el 7 de enero, por eso yo creía que el último día del año era el Día de Reyes Magos y el año nuevo mi cumpleaños.
No sé si lo sepas, pero la primera edición de este newsletter coincidió con mi cumpleaños número treinta y cuatro:
Traficante de ideas - Abrimos el telón
¿Puedes creer que el último mail que te mandé fue el año pasado? Ya sé, hice trampa pero con todo y eso no puedes negar que el tiempo pasa muy rápido. Así que, no hay plazo que no se cumpla, hemos llegado al 7 de enero, una fecha en la que hace 34 años comencé mi vida extrauterina, por lo que lo primero que quiero compartirte es una carta (resumida) que …
Así que en esta ocasión escribo no solo para desearte un feliz año nuevo lleno de curiosidad y creatividad, sino también para desearte un feliz cumpleaños de ser lector de este contenido.
Resumen de 2023
Viajemos brevemente por el tiempo y recordemos los momentos más importantes de este newsletter y no lo digo yo, lo dicen las estadísticas. 😉
Arrancamos el 2023 con una serie de reflexiones sobre la muerte y como es que, en realidad, cada día estamos muriendo. Bajo ese mismo tenor, también reflexionamos sobre la cantidad de revoluciones que nos ha tocado vivir.
Luego comenzamos a plantear nuevas ideas sobre los psicodélicos, las novias artificiales, el cómo las mujeres están evitando el matrimonio, la paranoia como método de anticipación, el poder de la respiración y las brechas educativas.
Después hablamos de temas como la evolución de la Inteligencia Artificial a Inteligencia Organoide, el derecho a la reparación, el descongelamiento del futuro, los cambios en la percepción de la vejez gracias a TikTok, las sintografías.
Más tarde conocimos nuevos conceptos como el de “upterrlainarluta”, la franqueza radical y el mecanomorfismo, reflexionamos sobre la posibilidad de los huertos como autocuidado, comunidad y soberanía alimentaria, también nos alegramos Colombia presentó la primera ley sobre desplazamiento climático.
También, te conté sobre por qué me considero una “domadora de algoritmos”, por otro lado, abordé temas como las discapacidades invisibles, o como nuestro sistema alimentario no está preparado para la crisis climática. Nos enteramos de cómo es que el mundo está perdiendo su color, de lo que significa la violencia algorítmica y el colonialismo de datos.
Aprendimos cosas como qué es la “clogocracia”, la filosofía de la locura
Pero también te conté sobre cómo no creo en salir de la zona de confort sino en expandirla. Rompimos el mito de los hombres como cazadores y las mujeres como recolectoras. Hablamos de la bioproductividad, la oficina circadiana, sobre el por qué no deberías compartir contenido de tus hijos en redes sociales, sobre la colectivización de los afectos, las juntas que pudieron ser un mail. Temas delicados como el uroboros de la IA o la pornografía deepfake, así como de los territorios que posiblemente se vuelvan inhabitables.
Nos adentramos a los acrónimos, FOBO y FOGO, revivimos a los luditas. Nos abrimos a la vulnerabilidad a lo erótico como poder, a las caminatas matutinas y la belleza de lo mundano, a ser más como Buzz Lightyear.
Nos inspiramos de los niños futuristas, nos cuestionamos si padecíamos obesidad informativa o acaparamiento digital, si formamos parte de la crisis de atención y finalmente cerramos el año cuestionando si deberíamos desarrollar habilidades intersticiales.
Como ves hablamos, reflexionamos, cuestionamos y compartimos muchas cosas. Gracias a quienes se tomaron un tiempo de leer, de escribir un comentario, mandar un correo y sobre todo a quienes comparten este contenido y me ayudan cada día a llegar a más personas.
Lo que sigue para 2024
Entre los muchos roles que juego, también soy profesora y este año se tratará mucho sobre diseñar nuevas experiencias educativas. Actualmente estoy jugando mucho con el audio, no solo por las bondades que ofrece como formato sino porque me encanta y me encanta lo que es capaz de lograr.
Así que quiero invitarte a mi curso audible sobre cómo ser más creativo, un curso que te permite descubrir, explorar y desarrollar tu creatividad.
Si lo tuyo son más bien las experiencias en grupo y quieres sentirte acompañada o acompañado en tu camino creativo, este año decidí lanzar un reto de 365 días siendo creativos, y sí, puedes registrarte cualquier día del año, el mejor día para iniciar, es ahora.
También estaré colaborando con SHIFTA by Elisava, la Escuela Online de Creadores Digitales, estaré impartiendo junto con Jon Black, el diplomado de Customer Experience.
Por otro lado, crearemos mucho contenido en audio a través de la cuenta de Patreon de Blackbot.
Al acceder, obtendrás:
Acceso a cursos audibles de Blackschool
Productos digitales como las Blackbot Innovation Cards
Episodios extendidos de Creative Talks Podcast (Podcast de creatividad, innovación, diseño, negocios y futuros)
Episodios exclusivos de Bookshake (Podcast de reseña de libros de creatividad, innovación, diseño, negocios y futuros)
Episodios exclusivos de Magazine Review (Podcast de reseña de artículos de revistas como Wired, MIT, Fast Company, Harvard Business Review, entre otras)
Acceso a la comunidad en Discord
Descuentos en experiencias educativas digitales y presenciales
Reuniones mensuales exclusivas
Acceso anticipado a eventos
También quiero regresar a las experiencias físicas así que este mes comenzaremos con reuniones como Creativity & Beers que será el próximo el viernes 26 de enero a las 18:00 hrs., en el Bitcoin Embassy Bar de Ciudad de México.
Tendremos un par de cervezas, pizza y jugaremos con dos herramientas creativas:
Vision board
Flow Model
Cupo limitado a 10 personas.
Costo de ticket: $500 pesos (incluye: un par de cervezas, pizza y la impartición de la sesión).
Si eres parte de alguna de nuestras comunidades de paga, tenemos un 10% de descuento para ti.
Para más info puedes escribir por WhatsApp al 5583695959 o bien si ya quieres reservar puedes hacer tu pago aquí.
Y bueno, se vienen muchas cosas, entre ellas el FBS (Future, Business & Strategy) pero de esto te cuento la siguiente semana.
Gracias por acompañarme en 2023, sigamos explorando…