

Discover more from Traficante de ideas
La paradoja de la resiliencia, los niños usando pantallas y la invención del tiempo
Todo este mes, me sentí envuelta en una serie de eventos que se asemejaban a estar inmersa en un mar embravecido en pleno tumulto. Al encontrarme atrapada en sus olas, luchando por mantenerme a flote, descubrí que mientras más me resistía a su fuerza, más implacable parecía volverse. De repente, opté por relajarme, dejando que las corrientes me guiaran. Aquí cobró vida la paradoja de la resiliencia: al renunciar a la lucha, encontramos la fortaleza para moldear el curso de los sucesos.
La paradoja de la resiliencia radica en la idea de que la aceptación, más que la resistencia, es la llave maestra para superar nuestras adversidades. Cuando asumimos nuestras dificultades en lugar de evitarlas, estamos mejor preparados para enfrentarlas. La contienda, ya sea un diálogo delicado, una situación incómoda o una tarea abrumadora, se torna menos intimidante al reconocerla como un componente esencial de nuestro trayecto. Constituye una oportunidad de crecimiento o una espina que se clava cada vez más, según nuestra aproximación.
Imagina que postergas tareas en un proyecto crucial de trabajo. La labor parece desalentadora y la presión aumenta. Cuanto más te resistes a comenzar, más ardua parece volverse la tarea. Sin embargo, si aceptas el desafío, admitiendo su dificultad pero también el potencial de crecimiento que encierra, la resistencia empieza a disiparse. De repente, la tarea deja de ser un gigante intimidante para convertirse en un rompecabezas que requiere ser resuelto, pieza a pieza.
Una cita de Carl Jung sintetiza a la perfección este concepto:
"Lo que niegas te somete. Lo que aceptas te transforma."
Esto sugiere que al resistir con más ahínco nuestros desafíos, les otorgamos mayor importancia en nuestra mente. No obstante, al aceptarlos, podemos empezar a abordarlos de manera efectiva.
En última instancia, se trata de aprender a enfrentar el fuego, pues solo cuando lo hacemos logramos extinguirlo. Nuestras dificultades son ocasiones veladas, esperando que dejemos atrás la resistencia y abracemos la aceptación. Así que la próxima vez que te halles en medio de una lucha interna, recuerda el mar y considera fluir con él. Podrías sorprenderte de la cantidad de control que obtienes al hacerlo.
¿De qué hablábamos hace un año?
Armas biológicas personalizadas
¿Contrataste a un empleado deepfake?
Para reflexionar…
¿Cuánto tiempo pasan los niños frente a las pantallas?
Según un estudio del Pew Research Center, el 81% de los padres de niños menores de 11 años permiten que sus hijos vean contenido en YouTube, y el 35% de estos niños lo utilizan regularmente.
De hecho, la adquisición de la empresa detrás de canales infantiles populares como Cocomelon por 3 mil millones de dólares en 2021 resalta el potencial lucrativo de la industria del contenido para niños en la plataforma.
Si estas tendencias continúan, es probable que veamos más contenido dirigido a niños en YouTube en el futuro.
El problema con eso es que de acuerdo con estudios recientes, el tiempo frente a una pantalla antes del año de edad se asocia con "retrasos en el desarrollo de la comunicación y la resolución de problemas a las edades de 2 y 4 años".
Nueve de los 20 vídeos de YouTube más vistos en la actualidad ofrecen contenido dirigido a niños:
Las infecciones por hongos están aumentando en todo el mundo
En febrero, dos mujeres en Nueva York tuvieron una erupción cutánea inusual causada por un hongo resistente a los medicamentos. Este hongo nunca se había visto en Estados Unidos y era difícil de tratar. En marzo, se informó que otro hongo resistente llamado Candida auris había aumentado a más de 10,000 casos en los últimos dos años. En abril, hubo un brote de otra infección fúngica llamada blastomicosis en Michigan. En mayo, hubo casos de meningitis causada por un hongo contaminado en Estados Unidos y México, con 12 muertes hasta agosto.
Aunque estos brotes son diferentes en tamaño y ubicación, todos involucran infecciones por hongos y están preocupando a los expertos. Sienten que las infecciones fúngicas graves están ocurriendo más a menudo, afectando a más personas y volviéndose más difíciles de tratar. La vigilancia de estas infecciones es limitada, pero la tendencia es clara: un aumento en las infecciones fúngicas graves.
En otras noticias…
Nueva regulación de Airbnb en Nueva York
Las autoridades de Nueva York han aprobado una nueva ley que regula estrictamente el alquiler de viviendas a corto plazo en plataformas como Airbnb. Esta ley, llamada "Ley de Registro de Alquileres de Corta Duración", entrará en vigencia el 5 de septiembre. La ley se enfoca en alquileres de menos de 30 días y establece que los propietarios deben registrarse en una lista de la ciudad y compartir su apartamento con los inquilinos si desean alquilar en esos términos.
Además, limita la cantidad de huéspedes que pueden pagar por su estancia a un máximo de dos, lo que restringe el alquiler de habitaciones. Estas restricciones se implementan para abordar el problema de la falta de viviendas asequibles y el aumento de los precios de alquiler en la ciudad debido a la proliferación de alquileres turísticos.
Algo que quizás no sabías…
La invención del tiempo
El siguiente gráfico llamado "Chart of Biography", creado por Joseph Priestley en 1785, mostraba de manera única la vida de más de 2,000 figuras históricas en una sola hoja de papel, desde el 1200 a.C. hasta su tiempo. Priestley, además de ser un científico conocido por su trabajo en el descubrimiento del oxígeno, también era un profesor y filósofo interesado en la enseñanza de la historia. Creó este gráfico para ayudar a sus alumnos a comprender la historia de una manera más clara.
Para lograr esto, Priestley se inspiró en la idea de "ideas abstractas" de John Locke. Locke decía que las ideas abstractas son conceptos generales, como "rojez" o "triángulo", que no se pueden imaginar directamente. Priestley aplicó este concepto al tiempo y creó una línea de tiempo que representaba visualmente la idea abstracta del tiempo como una línea en el espacio.
El gráfico de Priestley no solo tenía un propósito educativo, sino que también reflejaba su creencia en el progreso humano a lo largo de la historia. Veía que a medida que avanzaba el tiempo, más personas destacadas surgían, lo que indicaba un progreso en la excelencia intelectual de la humanidad. También creía que entender la historia desde una perspectiva más amplia permitía ver las relaciones entre eventos y comprender que incluso los eventos negativos contribuían al bien común.
El gráfico de Priestley era una forma única de representar la historia y las ideas abstractas, y también reflejaba su visión optimista del progreso humano a lo largo del tiempo.
Hoy en día, es difícil imaginar cuán innovador fue el Gráfico de Priestley. Esto se debe a que ahora lo hemos normalizado. Sin embargo, esta hoja de papel delgada y doblada cambió la forma en que los humanos imaginamos la historia.
La última y nos vamos…
Una casa diseñada para ralentizar el tiempo
Una casa diseñada para fomentar la atención plena y la presencia. Utilizando características arquitectónicas como textura, luz y diseño, incluido un jardín laberíntico y piscinas reflectantes, la casa está diseñada para hacer que las personas sean más conscientes de sus sentidos y su entorno, fomentando así un estado contemplativo y lento y una conexión con el ritmo circadiano.
Antes de que te vayas...
❤️ Si algo de esto te provocó un cosquilleo, trafícalo (compártelo) con más mentes curiosas. ¡Nos vemos la semana que viene!