Traficante de ideas - Normosis, accesibildad y aprendizaje
Es la primera vez que escribo este newsletter desde un aeropuerto, como les decía en envíos anteriores, los eventos físicos se han disparado y aquí estamos, transitando…
Para reflexionar...
Accesibilidad en social media
Esta semana llegó a mis manos una herramienta que me parece imprescindible para hacer de las redes sociales un mejor espacio.
Accesible Social es un centro de recursos gratuito para especialistas en marketing digital, profesionales de la comunicación, creadores de contenido y usuarios cotidianos de las redes sociales. Su objetivo es permitirnos descubrir cómo hacer que el contenido que publicamos en redes sociales sea accesible.
Entre las opciones de aprendizaje se encuentran temas que van desde los emoticonos que usamos, el lenguaje, los colores y muchas cosas que la mayoría de las veces damos por sentado.
Normosis
Normosis, o cómo hemos normalizado cosas que en este punto ya son insostenibles: patriarcado, crecimiento desenfrenado, desigualdad, etc.
La normosis se refiere a un estancamiento evolutivo. Se trata de personas que no invirtieron en el potencial humano per se. Esto evidentemente ha traído una serie de problemas bastante complejos y agudos peo al mennos yo, guardo la esperranza de que pronto nuestro mayor descubrimiento sea nuestra propia humanidad.
Pese a que muchas veces no lo parece, el ser humano, tiene el potencial suficiente para ser, florecer y servir.
Ya Confucio nos lo había dicho hace unos 2,600 años, la diferencia entre nuestra especie y las demás es la inacababilidad, la incompletud. No nacemos humanos. Nos hacemos humanos. Nacemos incompletos. Por eso, decía Confucio, el ser humano necesita educación. Pero, ¿a qué tipo de educación se refería?
Sin duda, un tema muy interesante del que podrás saber más en esta charla:
En otras noticias...
Afectaciones en el aprendizaje
Sabemos que la pandemia ha tenido un grave impacto negativo en el rendimiento académico de los niños en edad escolar. Pero la evidencia reciente muestra que también debemos preocuparnos por los bebés y niños pequeños.
Debido a la pandemia, aproximadamente un tercio de los estudiantes de primaria probablemente necesitarán un apoyo intensivo para convertirse en lectores competentes, según un estudio.
Por otro lado, dos estudios adicionales sugieren que muchos niños nacidos durante la pandemia también estarán en riesgo de fracaso académico. Parece que los padres sobrecargados no han podido involucrar a los bebés y niños pequeños en el tipo de “conversación” que es crucial para el desarrollo del lenguaje y, finalmente, para la lectura.
Ambos estudios recientes se basaron en una tecnología innovadora que permite a los investigadores determinar cuánta interacción verbal experimentan los niños pequeños. Desarrollado por una organización sin fines de lucro llamada LENA, un “podómetro de conversaciones”, es un dispositivo que se encuentra en la bolsa de un chaleco que usa un niño. Registra tanto las propias vocalizaciones del niño (no solo palabras, sino balbuceos, arrullos y similares) y la cantidad de palabras pronunciadas por cualquier adulto que esté cerca del niño.
Las investigaciones han demostrado que la cantidad de turnos de conversación afecta el desarrollo del cerebro y es un predictor clave de la preparación escolar, el desarrollo socioemocional y otros resultados de la vida de los niños.
La última y nos vamos...
Medicina en lentes de contacto
Para combatir la diabetes, Pfizer está pensando en lectores de glucosa integrados en lentes de contacto, terapias hormonales de próxima generación y nuevos medicamentos que bloquean la reabsorción de azúcar.
Antes de que te vayas...
❤️ Si algo de esto te ha gustado, trafícalo (compártelo) con más mentes curiosas. ¡Nos vemos la semana que viene!