Traficante de ideas - Embriones "perfectos", hamburguesas de humanos y empaques fertilizantes
Como ya lo había publicado anteriormente en mis redes sociales, ahora mismo estoy dando un tour de innovación por Colombia, el cual, hasta ahora no ha hecho más que sorprenderme gratamente ya que a pesar de que he tenido la fortuna de trabajar con colombianos, es la primera vez que visito este país, ya te contaré más adelante todo lo que he vivido acá, mientras tanto, espero que desde donde me estés leyendo, la estés pasando bien, sobre todo, libre de 🦠.
Para reflexionar...
Embriones “perfectos”
Aurea aún no lo sabe, pero su nacimiento fue muy especial: es el primer bebé PGT-P del mundo, lo que significa que estadísticamente tiene menos probabilidades que el resto de nosotros de desarrollar una enfermedad o trastorno genético a lo largo de su vida.
PGT-P significa prueba genética preimplantacional para trastornos poligénicos. Se lleva a cabo junto con la FIV (fecundación in vitro) y permite a los futuros padres seleccionar activamente cuál de sus propios embriones tomar, en función de la fuerza de sus genes.
Thuy y Rafal examinaron sus embriones a través de Genomic Prediction, la primera de un par de empresas de biotecnología en Estados Unidos en ofrecer servicios de detección genética a los futuros padres. Tomando muestras de ADN de las células del embrión junto con las secuencias genéticas de ambos padres, los analistas pueden elaborar un conjunto de marcadores a partir de los cuales pueden construir una imagen genética completa del embrión. Esto acelera efectivamente su proceso de desarrollo para crear una proyección del nivel de salud que podría disfrutar un niño nacido con esos genes.
Aurea fue el embrión mejor calificado de la colección de FIV de Thuy y Rafal y las células que eligieron para brindar la mejor oportunidad posible de vivir una vida larga y libre de enfermedades. Cuando Aurea sea mayor, tendrá acceso al conjunto completo de datos de detección de embriones compartidos con sus padres. Probablemente también tendrá su propio genoma secuenciado (Rafal ya le compró un kit de prueba casero) y usará esa información para guiar su enfoque de la salud y el estilo de vida a lo largo de su vida.
¿Es ésta la antesala de los bebés bajo diseño?
Hamburguesa de humano
Si eres un cannibal, esto te encantará jajaja. Ya en serio, una compañía sueca de carne hecha a base de plantas ha aceptado el desafío que nadie ha solicitó de recrear el sabor de la carne humana en sus hamburguesas.
Como se ve en el video de arriba, la carne humana falsa era un producto ofrecido por la compañía sueca Oumph! durante Halloween el año pasado. Entonces, la idea detrás del concepto nunca fue alentar a las personas a comer a otras personas, sino probar carnes de origen vegetal.
A partir de eso, la compañía afirma que la tecnología actual les permite recrear el sabor de cualquier carne en el planeta. El experimento de carne humana falsa de edición limitada tenía la intención de llamar la atención de aquellos que aún no han probado carne hecha a base de plantas.
¿Qué opinas?
Ideas de negocio...
Empaque fertilizante
KFC en Singapur está probando envases de alimentos a base de plantas diseñados para convertirse en fertilizantes, una primicia mundial para el gigante de la comida rápida. El piloto, que fue posible gracias a un sistema patentado por la empresa emergente local de envasado de alimentos TRIA, se llevará a cabo durante un curso de seis meses.
Los nuevos empaques y cajas reinventados están construidos con una mezcla de papel y bioplásticos de origen natural, y estos últimos están hechos de ingredientes naturales como maíz y pulpa de caña de azúcar, sin embago, los clientes no se darán cuenta, ya que el empaque tiene la misma apariencia que sus contrapartes originales.
Una vez que se desecha el empaque, un digestor de desechos especializado recolecta los desechos de alimentos y los empaques de KFC y los convierte en fertilizante listo para la agricultura en tan solo 24 horas. El producto final se utilizará para apoyar la agricultura de la nación. La instalación podrá convertir 1,000 kilogramos de desperdicio en alimento para plantas.
Nada que escuchar...
Blum - Una historia de ciencia ficción
¿Te gusta la ciencia ficción? ¿Te gusta el suspenso? ¿Te gusta el arte? Si es así, éstta recomendación es para ti. Blum es un podcast que descubrí esta semana y esta misma semana lo terminé.
Clara Pastor es una estudiante de Historia del Arte que lleva años investigando a la pintora suiza Ursula Blum.
Un día desaparece sin dejar rastro. Años después, la periodista Emma Castillo descubre esta historia y decide continuar su investigación viajando a Suiza.
Este podcast es en parte una iniciativa de “Switzerland Tourism”, pero sobre todo es una aventura que te lleva a recorrer 9 ciudades helvéticas, descifrar obras de arte en los 10 museos de arte de Suiza, visitar tiendas de antigüedades misteriosas, bibliotecas milenarias, recorridos en tren deslumbrantes, huidas por la nieve recién caída.
Antes de que te vayas...
❤️ Si algo de esto te provocó un cosquilleo, trafícalo (compártelo) con más mentes curiosas. ¡Nos vemos la semana que viene!