

Descubra más de Traficante de ideas
Traficante de ideas - Diseñar para los otros, tesis escritas por IA y problemas con los medios
¡Hola queridos traficantes! Esta semana tuve una rutina bastante diferente por lo que no me fue posible lanzar este newsletter en el día que corresponde. Sin embargo, ahora ya en casa y más tranquila decidí tomarme el tiempo y no dejar de compartir esta entrega semanal.
Me gustaría aprovechar el espacio para agradecer inmensamente a toda la gente de Colombia que me recibió con los brazos abiertos. Ya los extraño.
Para reflexionar...
Diseñar para “los otros”
Cuando en mis conferencias me toca hablar de diseño siempre intento dejar en la mesa la pregunta, ¿para quién diseñamos? Esto con la intención de reflexionar que la mayor parte del tiempo estamos diseñando para los mismos, para aquellos que pueden, pero, ¿qué pasa con las llamadas “minorías”?
Ahora que me tocó tomar 12 vuelos en 2 semanas me di cuenta de una cosa importante, en los aeropuertos y en general en el transporte público no hay elementos que permitan a personas ciegas o sordas sentirse seguras en estos espacios.
El día de hoy quiero compartir contigo una aplicación que brinda a las personas ciegas instrucciones de audio paso a paso para navegar fácilmente en el transporte público.
Waymap es una aplicación de navegación con sede en Londres que permite a las personas con discapacidad visual orientarse con precisión en espacios públicos interiores y exteriores utilizando los sensores inherentes en los teléfonos inteligentes.
Este verano, el sistema de tránsito de Washington, DC probó Waymap en tres estaciones de Metro y se expandirá a toda la red a principios del próximo año. Según informes de la propia aplicación, ha permitido a los habitantes ciegos de Washington navegar con más confianza en sus viajes diarios y actividades de ocio, y reavivar el espíritu de exploración.
33 problemas con los medios en un gráfico
El periodismo juega un papel clave dentro de nuestras democracias ya que si se hace bien, puede ser capaz de mantener las estructuras de poder bajo control y, a veces, estas fuerzas pueden impulsar un cambio social genuino.
Pero, ¿qué pasa cuando no es así?
El siguiente gráfico es un intento de catalogar los problemas dentro del ecosistema de los medios como base para la discusión.
Una gran influencia conlleva una gran responsabilidad. No existe una solución fácil para los problemas que plagan las noticias y las redes sociales. Pero el primer paso es identificar estos problemas y hablar sobre ellos.
Cuanto más alfabetizados en medios seamos colectivamente, mejor equipados estaremos para reformar estos sistemas rotos e impulsar la precisión y la transparencia en los canales de comunicación que unen a la sociedad.
Algo que quizás no sabías...
Tomar café antes de comprar, podría ser un error
O al menos, ese parece ser el mensaje principal de un nuevo estudio publicado en el Journal of Marketing que encontró que los compradores que tomaron un café con cafeína justo antes de ir de compras terminaron gastando más y comprando más impulsivamente que aquellos que eligieron beber agua o café descafeinado. El efecto también parece afectar el comportamiento de compra en línea.
Hace varios años, otro estudio encontró que la cafeína del café también tenía un efecto similar en los jugadores con problemas. Así que ahora, además del viejo consejo de nunca ir de compras cuando tienes hambre, también debes asegurarte de no consumir demasiada cafeína antes de hacer cualquier tipo de compra. De lo contrario, podrías terminar con cosas inútiles de las que te arrepentirás.
Herramientas...
Otra forma de consumir Wikipedia
Nos guste o no, Wikipedia se ha convertido en la enciclopedia más grande del mundo que ha permitido la recopilación, el almacenamiento y la transmisión de la información de forma estructurada. Sin embargo, su estructura no es tan fácil de navegar para muchas personas.
El proyecto que te presento a continuación es un gráfico interactivo donde cada punto es un evento histórico de Wikipedia, además está organizado por temas puntuales como la música, la guerra, los inventos, etc.
Ideas de negocios...
Suscripción a un asiento con calefacción
En algunos países, BMW ya ofrece suscripciones a servicios como asientos con calefacción. En la superficie, la introducción de este tipo de “microtransacciones” probablemente parezca un intento furtivo por maximizar silenciosamente los ingresos de los consumidores mediante el cobro de cosas que solían ser estándar.
Otras características que BMW está bloqueando detrás de las suscripciones incluyen volantes con calefacción, desde $12 dólares al mes; la opción de grabar imágenes de las cámaras del automóvil , con un precio de $235 dólares para uso “ilimitado”.
La última y nos vamos...
Un algoritmo de inteligencia artificial escribió una tesis académica sobre sí mismo en dos horas
Una investigadora de Suecia le dio a un algoritmo de inteligencia artificial conocido como GPT-3 una orden simple: “Escribe una tesis académica en 500 palabras sobre GPT-3 y agregua referencias y citas científicas dentro del texto”.
La investigadora Almira Osmanovic Thunström dijo que se quedó asombrada cuando el texto comenzó a generarse. Frente a ella estaba lo que ella llamó una introducción de investigación “bastante buena” que GPT-3 escribió sobre sí mismo.
Después del exitoso experimento, Thunström, un investigador sueco de la Universidad de Gotemburgo, buscó obtener un artículo de investigación completo de GPT-3 y publicarlo en una revista académica revisada por pares. La pregunta era: ¿Puede alguien publicar un artículo de una fuente no humana?
Thunström escribió sobre el experimento en Scientific American , y señaló que el proceso de publicación de GPT-3 planteó una serie de cuestiones legales y éticas.
Antes de que te vayas...
❤️ Si algo de esto te provocó un cosquilleo, trafícalo (compártelo) con más mentes curiosas. ¡Nos vemos la semana que viene!