A veces me pregunto por qué hago este newsletter
Pues sí, soy un humano, las dudas también me invaden y a veces me cuestiono para qué escribo esto semana a semana.
Pero gracias a este artículo de Kyle Chayka del New Yorker, encontré una respuesta:
“Guiados por su propio sentido del gusto, llevan a sus audiencias noticias e ideas sobre un área cultural particular, ya sea moda, libros, música, comida o cine.
Quizás la mejor manera de pensar en estos guías es como curadores; Como un curador de museo que reúne obras para una exposición, organizan la avalancha de contenido en línea en algo coherente y comprensible, restaurando el contexto faltante y construyendo narrativas. Destacan cosas valiosas que nosotros, los navegantes de Internet menos expertos, probablemente pasaremos por alto.”
Siempre me he identificado con el trabajo del curador, no sé si por “el buen gusto” pero sí porque me gusta mirar las cosas desde un ángulo distinto y es justo la mirada que trato de impregnar en este newsletter que escribo cada semana.
Sobre todo, ahora que estamos repletos de contenido hecho por IA, cualquiera puede hacer contenido, y cualquiera podemos pedirle a cualquier chat de IA generativa que nos dé un listado, pero creo que lo valioso está en compartir qué sentimos, qué pensamos, qué es lo que vemos porque al final somos los humanos quienes agregamos significado y emoción a lo que ocurre a nuestro alrededor.
Te doy la bienvenida a este newsletter curado por y para humanos…

¿De qué hablábamos hace dos años?
“Plastitar”, el nuevo horror de las playas
Agua de sabor, sin sabor y sin azúcar
¿De qué hablábamos hace un año?
Clogocracia o cómo la IA podría hacerse cargo de las elecciones
Para reflexionar…
La jubilación es una ilusión
La idea de que trabajas 40 años en un lugar y obtienes tu pensión a través de eso es cada vez menos la realidad para muchas personas.
En el panorama global actual, los trabajadores mayores recurren al trabajo informal debido a la insuficiencia de las pensiones y el aumento del costo de vida. Esto se agrava por el estancamiento salarial y la inflación persistente, que dificultan la capacidad de ahorro para la jubilación. La falta de empleos formales que absorban a estos trabajadores también es un factor crucial.
En este artículo Rest of World, los autores nos comparten experiencias de individuos como Gilberto Alves de Souza y otros trabajadores mayores que ilustran las dificultades a las que se enfrentan. A pesar de sus esfuerzos, muchos de ellos trabajan largas horas en condiciones duras y con ingresos bajos, lo que afecta su salud física y mental.
Y por si esto fuera poco, el artículo también destaca la discriminación que enfrentan los trabajadores mayores en algunas plataformas de trabajo por encargo, que imponen límites de edad, así que, aunque el trabajo por encargo puede ser un salvavidas para muchos, la falta de apoyo estructural y las condiciones laborales duras subrayan la necesidad urgente de reformas y una mayor protección social.
Los trabajadores de mayor edad son un grupo demográfico que se espera que crezca en las próximas décadas. Según la ONU , se espera que la población mundial de personas de 65 años o más se duplique para 2050, superando los 1,600 millones. Al mismo tiempo, las unidades familiares en todo el mundo se están transformando, lo que a menudo exige que las personas mayores se mantengan a sí mismas durante más tiempo.
¿Qué mundo nos depara después de décadas de estancamiento salarial, inflación persistente y altos costos de vida han obstaculizado la capacidad de las personas para ahorrar para sí mismas en la vejez tanto como antes?
Parece ficción, pero es real…
IKEA paga por trabajar en su tienda virtual de Roblox
IKEA está buscando empleados para dotar de personal a una tienda virtual dentro de la popular plataforma de juegos Roblox.
El gigante sueco del mobiliario está lanzando un juego llamado The Co-Worker , y de hecho se pagará a 10 personas por jugar, dijo la compañía.
Recibirán el salario por hora de IKEA en Londres de £13,15 (aproximadamente 17 dólares) por servir versiones virtuales de las famosas albóndigas del minorista dentro del juego o rediseñar sus salas de exposición.
Algo que quizás no sabías…
Los memes son más que risas y diversión, son cultura
Siempre he considerado a los memes como una expresión cultural poderosa porque reflejan la sociedad y sus preocupaciones en tiempo real. Más allá de ser solo imágenes graciosas, encapsulan ideas y emociones complejas de manera rápida y efectiva, lo cual es crucial en una era donde la información nos abruma constantemente. De hecho, me fascinan tanto que escribí un artículo hablando de “Memeconomy”.
También creo que los memes tienen la capacidad de unir a personas con intereses y experiencias similares, creando comunidades en línea. Compartir y crear memes fortalece el sentido de pertenencia y comunidad. También fomentan la creatividad, ya que combinar imágenes, texto y contexto cultural requiere ingenio y agilidad mental.
Otra faceta importante de los memes es su uso como herramientas de resistencia y crítica social o política. Permiten a las personas expresar descontento o apoyar causas de una manera accesible y, a menudo, anónima. Además, los memes han contribuido a la evolución del lenguaje digital, introduciendo nuevos términos y formas de expresión.
Es por todo esto que cuando encontré este proyecto, me encantó:
“Los memes son una nueva y poderosa tecnología cultural que debe ser respetada y tratada como tal.”
La última y nos vamos…
¿Cómo capturar tus propias tendencias?
Esta es una pregunta que me hacen mucho junto con ¿cómo hacer mi propio reporte de tendencias?
Es por eso que decidí hacer un taller de 12 horas (divididas en 3 sesiones) para que aprendas a través de diferentes marcos y herramientas de prospectiva a capturar y analizar tendencias de manera estratégica, el taller se llama “Análisis estratégico de tendencias”. Si quieres obtener un descuento de hasta el 40% en la inscripción, deja un comentario.
Para más info visita este enlace.
Antes de que te vayas…
Recuerda: Por haberte suscrito a este newsletter tendrás acceso gratuito por 7 días al reto de “365 días siendo creativos”, solo necesitas usar el código: TRAFICANDOIDEAS.
❤️ Si algo de esto te provocó un cosquilleo, trafícalo (compártelo) con más mentes curiosas. ¡Nos vemos la semana que viene!
Curiosamente, el tema de la importancia cultural (y lingüística) de los memes ya lo planteaba una compañera de universidad para el 2016-2017, como ensayo (investigativo) pare una clase, en la que no la tomaron en serio. Es genial ver qué de alguna manera se concretó más ese planteamiento y otros también vieron su importancia :)